SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINICTRACION Y ADMINISTRACION TURISTICA Integrantes: Canales Hernández Anabel Escobar Martínez Marisol Fernández Zapata Ana Karen  González López Ana Karen  Jiménez Flores Jessica  Muñoz Rivera Claribel  Torres Utrera Brenda Lilián  Reyes Ovalles Anahí ESTADISTICA INFERENCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Planteamiento de Hipótesis ESTADISTICA INFERENCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación. La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo. La hipótesis como una posible solución del problema: la hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo. ESTADISTICA INFERENCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Hipótesis como relación entre variables:  "Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con otra. Hipótesis como método de comprobación: para otros investigadores, la hipótesis es algo más que el establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solución a un problema; por lo tanto; afirman que es fundamentalmente y ante todo, una herramienta de comprobación de los supuestos con la realidad. Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia en que dan rumbo a la investigación al sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento. ESTADISTICA INFERENCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador pueda: ,[object Object],Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado. ,[object Object]
Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada.ESTADISTICA INFERENCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor: Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables. Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación. Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis s operacionales en forma de ecuacionesmatemáticas. Problema: se quiere determinar si el entrenamientoen técnicas de estudio mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la UNELLEZ.  Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación del el semestre, programaeducación integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizajes. ESTADISTICA INFERENCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupoexperimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control).  Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios obtenidos por los estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2) Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en técnicas de elaboración de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos alumnos que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2).  ESTADISTICA INFERENCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA GLOSARIO ESTADISTICA INFERENCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA GLOSARIO ESTADISTICA INFERENCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológicaEl uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
carrasco
 
4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación
Andrea Acevedo Lipes
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Nelly Perez Baltazar
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Métodos de investigación mixta
Métodos de investigación mixtaMétodos de investigación mixta
Métodos de investigación mixta
Juan Urgiles
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
Oscar López Regalado
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
Elizaadri
 
Cap4. tipos de estudios de investigacion
Cap4. tipos de estudios de investigacionCap4. tipos de estudios de investigacion
Cap4. tipos de estudios de investigacion
Roberto Rodriguez Rodriguez
 
Métodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 aMétodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 a
Ronald Ramìrez Olano
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Prof. Ana Margarita Durán
 
Alcances de la Investigación
Alcances de la InvestigaciónAlcances de la Investigación
Alcances de la Investigación
Magdalena Palomares
 
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesLos procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Idalia Benoit
 
Metodos
MetodosMetodos
Presentación1.l
Presentación1.lPresentación1.l
Presentación1.l
VIVIANAPOMEO
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Gennaro MR
 
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Sabina López Hernández
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
Montserrat Castañón
 
Claseshipotesis
ClaseshipotesisClaseshipotesis
Claseshipotesis
Junior Perez
 

La actualidad más candente (19)

El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológicaEl uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
 
4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Métodos de investigación mixta
Métodos de investigación mixtaMétodos de investigación mixta
Métodos de investigación mixta
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Cap4. tipos de estudios de investigacion
Cap4. tipos de estudios de investigacionCap4. tipos de estudios de investigacion
Cap4. tipos de estudios de investigacion
 
Métodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 aMétodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 a
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
 
Alcances de la Investigación
Alcances de la InvestigaciónAlcances de la Investigación
Alcances de la Investigación
 
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodalesLos procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Presentación1.l
Presentación1.lPresentación1.l
Presentación1.l
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
 
Claseshipotesis
ClaseshipotesisClaseshipotesis
Claseshipotesis
 

Similar a [5]planteamiento hipotesis

Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
JoAn Riivera
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
JoAn Riivera
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
JoAn Riivera
 
Hipotisis
HipotisisHipotisis
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
dfgd
 
Hipotisis
HipotisisHipotisis
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
Elizabeth Torres
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
sondanilo1
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
sondanilo1
 
como realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptx
como realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptxcomo realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptx
como realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptx
Luz Ch
 
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo Alex
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo AlexHuanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo Alex
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo Alex
Kevin Huanaco
 
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña MateoHuanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo
Kevin Huanaco
 
Sesion 3-de la metodologia
Sesion 3-de la metodologiaSesion 3-de la metodologia
Sesion 3-de la metodologia
Carlos Garcia Saez
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Fernando Castillo
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
guest21d9ae7
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Test sobre conocimientos generales y Glosario ° 1.docx
Test sobre conocimientos generales y Glosario ° 1.docxTest sobre conocimientos generales y Glosario ° 1.docx
Test sobre conocimientos generales y Glosario ° 1.docx
ItzelSanchez72
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Rossy Espinoza
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
raul
 
La Hipótesis
La HipótesisLa Hipótesis

Similar a [5]planteamiento hipotesis (20)

Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipotisis
HipotisisHipotisis
Hipotisis
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Hipotisis
HipotisisHipotisis
Hipotisis
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
 
como realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptx
como realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptxcomo realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptx
como realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptx
 
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo Alex
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo AlexHuanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo Alex
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo Alex
 
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña MateoHuanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo
Huanaco YeréN , Kevin // Maguiña Mateo
 
Sesion 3-de la metodologia
Sesion 3-de la metodologiaSesion 3-de la metodologia
Sesion 3-de la metodologia
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
Test sobre conocimientos generales y Glosario ° 1.docx
Test sobre conocimientos generales y Glosario ° 1.docxTest sobre conocimientos generales y Glosario ° 1.docx
Test sobre conocimientos generales y Glosario ° 1.docx
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
 
La Hipótesis
La HipótesisLa Hipótesis
La Hipótesis
 

Más de guestd0c4e2

I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
guestd0c4e2
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
guestd0c4e2
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
guestd0c4e2
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
guestd0c4e2
 
[1] est. descrip. e inferen.
[1] est. descrip. e inferen.[1] est. descrip. e inferen.
[1] est. descrip. e inferen.
guestd0c4e2
 
[5]planteamiento hipotesis
[5]planteamiento hipotesis[5]planteamiento hipotesis
[5]planteamiento hipotesis
guestd0c4e2
 
[3]tamaño muestra
[3]tamaño muestra[3]tamaño muestra
[3]tamaño muestra
guestd0c4e2
 
[2] tecnics. muestreo
[2] tecnics. muestreo[2] tecnics. muestreo
[2] tecnics. muestreo
guestd0c4e2
 
Presentacion avance
Presentacion avancePresentacion avance
Presentacion avance
guestd0c4e2
 
Encuesta blog 5
Encuesta blog 5Encuesta blog 5
Encuesta blog 5
guestd0c4e2
 
Proyecto restaurantes avance 4
Proyecto restaurantes avance 4Proyecto restaurantes avance 4
Proyecto restaurantes avance 4
guestd0c4e2
 
Articulo bench blog 3
Articulo bench  blog 3Articulo bench  blog 3
Articulo bench blog 3
guestd0c4e2
 
Tema a investigar 1
Tema a investigar 1Tema a investigar 1
Tema a investigar 1
guestd0c4e2
 

Más de guestd0c4e2 (13)

I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
[1] est. descrip. e inferen.
[1] est. descrip. e inferen.[1] est. descrip. e inferen.
[1] est. descrip. e inferen.
 
[5]planteamiento hipotesis
[5]planteamiento hipotesis[5]planteamiento hipotesis
[5]planteamiento hipotesis
 
[3]tamaño muestra
[3]tamaño muestra[3]tamaño muestra
[3]tamaño muestra
 
[2] tecnics. muestreo
[2] tecnics. muestreo[2] tecnics. muestreo
[2] tecnics. muestreo
 
Presentacion avance
Presentacion avancePresentacion avance
Presentacion avance
 
Encuesta blog 5
Encuesta blog 5Encuesta blog 5
Encuesta blog 5
 
Proyecto restaurantes avance 4
Proyecto restaurantes avance 4Proyecto restaurantes avance 4
Proyecto restaurantes avance 4
 
Articulo bench blog 3
Articulo bench  blog 3Articulo bench  blog 3
Articulo bench blog 3
 
Tema a investigar 1
Tema a investigar 1Tema a investigar 1
Tema a investigar 1
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

[5]planteamiento hipotesis

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINICTRACION Y ADMINISTRACION TURISTICA Integrantes: Canales Hernández Anabel Escobar Martínez Marisol Fernández Zapata Ana Karen González López Ana Karen Jiménez Flores Jessica Muñoz Rivera Claribel Torres Utrera Brenda Lilián Reyes Ovalles Anahí ESTADISTICA INFERENCIAL
  • 2. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Planteamiento de Hipótesis ESTADISTICA INFERENCIAL
  • 3. UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación. La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo. La hipótesis como una posible solución del problema: la hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo. ESTADISTICA INFERENCIAL
  • 4. UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Hipótesis como relación entre variables: "Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con otra. Hipótesis como método de comprobación: para otros investigadores, la hipótesis es algo más que el establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solución a un problema; por lo tanto; afirman que es fundamentalmente y ante todo, una herramienta de comprobación de los supuestos con la realidad. Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia en que dan rumbo a la investigación al sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento. ESTADISTICA INFERENCIAL
  • 5.
  • 6. Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada.ESTADISTICA INFERENCIAL
  • 7. UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor: Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables. Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación. Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis s operacionales en forma de ecuacionesmatemáticas. Problema: se quiere determinar si el entrenamientoen técnicas de estudio mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la UNELLEZ. Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación del el semestre, programaeducación integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizajes. ESTADISTICA INFERENCIAL
  • 8. UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupoexperimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control). Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios obtenidos por los estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2) Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en técnicas de elaboración de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos alumnos que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2). ESTADISTICA INFERENCIAL
  • 9. UNIVERSIDAD VERACRUZANA GLOSARIO ESTADISTICA INFERENCIAL
  • 10. UNIVERSIDAD VERACRUZANA GLOSARIO ESTADISTICA INFERENCIAL
  • 11. UNIVERSIDAD VERACRUZANA BIBLIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml ESTADISTICA INFERENCIAL